Pérez Garijo: ‘Las alianzas entre administraciones públicas, sociedad civil y empresas son imprescindibles para que la Agenda 2030 sea una realidad’
– La consellera de Cooperación ha presentado las prioridades de la Generalitat para el cumplimiento de los ODS en la II Conferencia Sectorial de la Agenda 2030, donde han participado el Gobierno de España y las comunidades autónomas
– La lucha contra la pobreza, la reversión del cambio climático, la transparencia y la cooperación entre instituciones y agentes sociales centran las políticas del Consell para la Agenda 2030
). La consellera de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, Rosa Pérez Garijo, ha intervenido en la II Conferencia Sectorial de la Agenda 2030, encuentro en el que han participado las comunidades autónomas, convocadas por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
Pérez Garijo ha afirmado que las alianzas entre administraciones públicas, sociedad civil y empresas “son imprescindibles para que la Agenda 2030 sea una realidad”.
La consellera de Cooperación ha trasladado la importancia de informar, sensibilizar y comprometer para que la estrategia de la Agenda 2030 llegue al conjunto de la sociedad. En este sentido, ha calificado de “fundamental” la participación de la sociedad civil, a lo que ha añadido que el Gobierno valenciano “se une a la propuesta de sumar juventud, la cultural, la infancia y la adolescencia a esta estrategia mundial”.
Lucha contra las desigualdades y cambio climático
“Desde la Generalitat hemos considerado prioritarias las políticas palanca, que impulsan y dinamizan varios ODS y, ante el reto de no dejar a nadie atrás, hemos situado como prioridad la lucha contra la pobreza, la desigualdad y la inclusión social, en línea con lo que establece el Objetivo número 1”, ha señalado Pérez Garijo.
En este sentido, la consellera de Cooperación ha manifestado que para el Gobierno valenciano “siempre ha sido una prioridad luchar contra las desigualdades, situación que se ha visto agravada por la pandemia y en la que vamos a incidir aumentando el presupuesto de cooperación internacional y en medidas que afectan directamente a nuestro territorio, como es la renta de inclusión social”.
En su intervención, Pérez Garijo ha señalado que el segundo reto al que nos enfrentamos “es paliar y afrontar los efectos del cambio climático, para lo que hemos impulsado la Ley de Cambio Climático y Transición Energética avanzando en diferentes ODS; las políticas de movilidad de personas y mercancías; la mejora de la eficiencia energética; y el desarrollo de las agendas urbanas”, entre otras acciones.
Transparencia y participación
La consellera de Cooperación se ha referido también a la importancia de reforzar nuestras instituciones con un enfoque abierto y global a través del establecimiento de alianzas múltiples para lo que apostamos por el Plan de Gobierno Abierto.
“Es necesario que la ciudadanía se sienta identificada con las instituciones y, para lograrlo, los mejores instrumentos, son la transparencia y la participación”, ha explicado Pérez Garijo. Para ello “vamos a llevar a cabo actuaciones como el acceso efectivo a la información publica y fomentar el uso de los datos abiertos”.
En este sentido, la consellera ha recordado la importancia de sumar a todas las administraciones, como pone de manifiesto el reciente acuerdo marco firmado por todas las instituciones valencianas para trabajar en la misma línea y tener unas administraciones más transparentes”.
El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, ha presidido la II Conferencia Sectorial de la Agenda 2030, en la que también ha participado la secretaria de Estado de la Agenda 2030, Ione Belarra, además de los diferentes responsables autonómicos en materia de ODS.