Las catorce tortugas marinas del nido de El Puig vuelven al mar

  • Los animales han seguido el programa de crecimiento y desarrollo desde septiembre de 2021 en el Oceanogràfic para aumentar su supervivencia en el océano
  • Ocho quelonios llevan incorporado un emisor satelital para estudiar su comportamiento gracias a la Fundación Oceanogràfic, el Ayuntamiento de El Puig y la Universitat de València con el proyecto Life-Med Turtle

La Fundación Oceanogràfic ha soltado esta mañana en la playa de El Puig catorce tortugas Caretta caretta, que, procedentes del nido hallado en la misma zona hace justo un año -el 28 septiembre de 2021-, han seguido el proyecto de crecimiento y reintroducción al mar “head-starting” en las instalaciones del Oceanogràfic de València.

Ocho de las tortugas llevaban incorporado un emisor satelital gracias a la aportación del Ayuntamiento de El Puig, la Universitat de València con el proyecto Life-Med Turtles y la propia Fundación Oceanogràfic, lo que permitirá a los investigadores realizar un seguimiento monitorizado de su recorrido y aumentar el conocimiento sobre su comportamiento y biología, unos datos que son esenciales para la ciencia.

Los encargados de dejar en la arena estos jóvenes animales, de unos dos kilos de peso, han sido la alcaldesa de El Puig, Luisa Salvador, los concejales de Playas y de Medio Ambiente del municipio, Marc Oriola y Fernando Checa, la presidenta de la Fundación Oceanogràfic, Celia Calabuig, miembros del Centre de Educación Ambiental de Sagunt, personal de Tragsatec y técnicos de Conselleria y la Universitat de València, instituciones que componen la Red de Varamientos de la Comunitat Valenciana junto a la Fundación Oceanogràfic.

Además, también han asistido representantes de la Policía Local de El Puig y la Guardia Civil que intervinieron en el descubrimiento del nido y cerca de 50 escolares del CEIP Guillem d’Entença y CEIP Pare Jofré que han despedido las catorce tortugas en su primer viaje al mar.

Programa de crecimiento y reintroducción al mar

Los pequeños animales que nacieron del nido formaron parte desde su nacimiento del citado programa “head-starting”, que tiene como objetivo conseguir que los neonatos alcancen el tamaño, peso y habilidades suficientes de natación, buceo y alimentación para aumentar las posibilidades de supervivencia y eludir gran parte de sus depredadores naturales.

Las experiencias llevadas a cabo hasta ahora permiten un gran optimismo, porque los porcentajes de supervivencia de los animales al entrar al mar están en torno a un 90%, lo que significa un éxito para la conservación de la especie.

Un nido para la historia

El nido de El Puig de 2021 aportó un total 120 huevos de los que nacieron 70 neonatos que los expertos prevén que entraron al mar. El equipo de rescate de la Fundación Oceanogràfic logró recoger 14 pequeños que aún permanecían en el nido y los trasladó a las instalaciones del Oceanogràfic, ubicado en la Ciutat de les Arts i les Ciències, para formar parte del programa de crecimiento “Head-starting”.

La colaboración ciudadana es fundamental cuando se registran puestas de tortugas en las playas, para así poner en marcha la Red de Varamientos de la Comunitat Valenciana tras el aviso previo al 112.

OCEANOGRÀFIC VALÈNCIA, con cerca de 24 millones de visitantes, es el elemento más relevante de la Ciutat de las Arts i les Ciències y el centro más visitado de la Comunitat Valenciana. Gestionado por Avanqua, , el Oceanogràfic es el mayor acuario de Europa en el cual se representan todos los ecosistemas del planeta. El objetivo final es que el Oceanogràfic contribuya al conocimiento y la conservación del medio ambiente marino, proporcionando a nuestros visitantes una experiencia única, enriquecedora y atractiva.

FUNDACIÓN OCEANOGRÀFIC DE LA COMUNITAT VALENCIANA nace con el objetivo de ampliar la misión del acuario, complementándola con el desarrollo de iniciativas de responsabilidad social y ambiental que impregnen el espíritu y el trabajo realizados. Desde su nacimiento en 2016, se han publicado 145 artículos científicos en revistas internacionales, 15 tesis, 55 líneas de estudio y se han realizado 78 ponencias en congresos.

ACERCA DEL GRUPO AVANQUA. Integrado por Global Omnium, el Acuario de Vancouver (Canadá) y Ket Gestión desde agosto de 2015 se convierte en principal accionista del proyecto NUEVO OCEANOGRÀFIC de Valencia con dos objetivos principales: actuar como polo de atracción turística hacia Valencia y ser un centro científico que se preocupa por la conservación, investigación y divulgación de la vida marina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *