La UPV participa en el evento Future of Fashion, que se celebra en València los días 5 y 6 de octubre

Future of Fashion analiza el ciclo de vida del producto, desde la materia prima a los residuos, y tiene por objeto aumentar la conciencia sobre los problemas de la moda
Una de las propuestas singulares de este evento, que se realiza en el marco de València Capital Mundial del Diseño 2022, es el Pacto por la moda sostenible
 
Enhance Alliance, formada por la Universitat Politècnica de València (UPV) y otras seis universidades tecnológicas europeas, participa en el evento Future of Fashion, que tendrá lugar los próximos días 5 y 6 de octubre dentro del marco de actividades de la València Capital Mundial del Diseño 2022.  

Durante los dos días de ponencias, talleres y actividades, Future of Fashion ofrecerá una plataforma para la creación, la experimentación y el intercambio de ideas en torno a seis pilares sostenibles: materias primas; diseño; cadena de suministro; producción; consumo y residuos; y emisiones y biodiversidad. El futuro de la moda será el motivo central para un encuentro de mentes, mejores prácticas y experiencia acerca de la sostenibilidad en esta industria.  

Objetivo: concienciar e inspirar iniciativas transformadoras Este evento tiene, entre otros objetivos, aumentar la conciencia sobre los problemas de la moda sostenible en todo el ciclo de vida del producto, inspirar iniciativas transformadoras para alcanzar objetivos económicos y educativos sostenibles, y hacer de la sostenibilidad una realidad para los criterios de empleo en la industria de la moda.   El congreso, abierto a todo el público con inscripción previa, cuenta con la colaboración de la UPV, Enhance Alliance, Sustainable Fashion Employability Skills (SFES) –financiado con fondos europeos–, Las Naves –que es el centro de innovación del Ayuntamiento de València–, y la Mutant.  

“Experiencia participativa de la que los asistentes no saldrán indiferentes” El acto inaugural contará con la asistencia del rector de la UPV, José E. Capilla, y la vicerrectora María Salomé Cuesta, quien describe el evento como “un encuentro donde ciencia, arte, tecnología y sociedad se unen para dialogar sobre la sostenibilidad, la moda, los nuevos materiales y las nuevas necesidades de formación. Hacerlo en la Mutant, ejemplo de espacio multidisciplinar, es acercar la UPV y la industria de la moda a la sociedad valenciana, a través de una experiencia participativa de la que los asistentes no saldrán indiferentes”.   La contribución de la UPV, coorganizador de este congreso, se completa con la participación del profesorado en dos talleres y la celebración de una exposición y un seminario en diferentes puntos del campus universitario.  

Oportunidades y desafíos de la industria de la moda La investigadora en ciencias del aprendizaje, directora del Área de Internacionalización de la UPV y core officer de Enhance Alliance, Nuria Llobregat, hablará, en su ponencia inaugural European Universities: Boosting SMART Learning, el día 5 en la Mutant, de las universidades europeas como elemento transformador e impulsor de la educación hacia una empleabilidad en la industria 4.0. Llobregat señala que “para Enhance Alliance, la tecnología digital y la sostenibilidad son el punto de partida para diseñar los contenidos de aprendizaje que mejor se ajustan a la industria de la moda y así poder afrontar los retos globales de la sociedad”.   Por su parte, dos profesores de la UPV, Esteban Galán y Nadia Alonso, ofrecerán su conocimiento en el workshop A new way of communicating: Measuring sustainability through charismatic actions in the fashion industry, que tendrá lugar el día 6 en Las Naves. Durante este coloquio se tratará de identificar la comunicación como oportunidad para aumentar el valor de la sostenibilidad en la industria de la moda.  

En paralelo, una exposición y un seminario La UPV también acoge una exposición y un seminario paralelos a este congreso. En concreto, desde el 18 de octubre hasta el 8 de noviembre, y organizada junto a AITEX y la embajada de Suecia, se podrá contemplar en la sala de exposiciones de la biblioteca de esta universidad la muestra Spain and Sweden, Pioneer the Possible. The Future of Textile, que tratará sobre circularidad e innovación para una moda e industria textil sostenible.   Por otra parte, el 25 de octubre se celebrará en la sala de exposiciones de la UPV el seminario Innovative solutions for a sustainable fashion and textile industry, organizado por la UPV, AITEX y la embajada de Suecia en España.  

Un pacto para medir las acciones de sostenibilidad Una de las propuestas singulares de este evento es el Pacto por la moda sostenible, un documento al que se puede adherir tanto cualquier empresa o institución relacionada con la moda como personas involucradas en este campo de trabajo e interesadas en promover esta iniciativa. El pacto prevé tres acciones básicas para 2023: contribuir a la sostenibilidad del planeta desde el interior de la compañía, medir las acciones de sostenibilidad que se desarrollen e inspirar a la sociedad en términos de sostenibilidad.   Toda la programación del Future of Fashion se puede encontrar en la página web del congreso, donde también estará a disposición del público el modo de inscripción a las diferentes actividades previstas, estructuradas en torno a ocho workshops, seis keynotes y ocho acciones satélites.  

La colaboración de la UPV en Future of Fashion es un espacio más de apoyo de esta entidad educativa en el contexto de la València Capital Mundial del Diseño 2022. De este modo, a lo largo de 2022 la UPV ha participado y ha acogido diferentes exposiciones, talleres y charlas que han ayudado a difundir esta capitalidad.  

En este sentido, después de la celebración de Future of Fashion, la UPV participará el 2 de noviembre en la charla “Nuevos proyectos textiles para una nueva economía”, que se celebrará en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural. Con esta actividad, la UPV completará un total de nueve acciones en las que se ha involucrado a lo largo del año de València como capital mundial del diseño.      

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *