Cruz Roja y Diputación de Valencia consolidan la atención social en municipios con menos de 5.000 habitantes
El presidente de la Diputación de València, Toni Gaspar, y el presidente provincial de Cruz Roja en Valencia, Juan José Collado, han formalizado hoy la firma del convenio del proyecto para 2022.
• El proyecto “Acompañamiento en procesos de inclusión” de Cruz Roja y Diputación de València apoya desde 2020 a las familias más vulnerables y los servicios sociales de municipios menos poblados del Rincón de Ademuz, La Vall d’Albaida y La Serranía.
València, 17 de octubre de 2022. Cruz Roja y Diputación de València consolidan el proyecto de “Acompañamiento en procesos de inclusión” que apoya a los servicios sociales de los municipios con menos de 5.000 habitantes del Rincón de Ademuz, La Vall d’Albaida y La Serranía. Así lo han confirmado en la formalización del convenio anual para 2022, en el que han participado el presidente de la Diputación de València, Toni Gaspar, el presidente provincial de Cruz Roja en València, Juan José Collado, las diputadas de Bienestar Social, Pilar Sarrión y de Inclusión Social, Empar Folgado, y el vicepresidente provincial de Cruz Roja en València, Salvador Folgado, entre otras personas implicadas en la acción.
Toni Gaspar ha destacado que “gracias a esta colaboración los habitantes más vulnerables de los pueblos más pequeños pueden ser atendidos y recibir ayuda de una institución fundamental como es Cruz Roja, que de otra manera no podría llegar hasta estos municipios”.
El proyecto “Acompañamiento en procesos de inclusión” se inició en 2020 y está centrado en la atención a personas en situación de extrema vulnerabilidad, personas mayores y dependientes, familias, jóvenes y menores. Además, contempla asesoramiento y acompañamiento específico a los equipos de servicios sociales de las tres comarcas en materia de extranjería e igualdad.
Para el presidente provincial de Cruz Roja València, Juan José Collado, “la alianza que mantenemos con la Diputación es fundamental para poder acompañar a las personas de municipios de menor población. Poco a poco hemos ido construyendo una red de apoyo mutuo y de solidaridad, y cada vez llegamos a más gente”.
Durante este año, Cruz Roja ya ha atendido a 4.013 personas en las tres comarcas, a través de más de 1.600 actividades. Por comarcas, en el Rincón de Ademuz Cruz Roja ha intervenido con 108 personas, 1.188 en la Vall d’Albaida, y 2.717 en La Serranía. Se trata de una acción coordinada con los servicios sociales de las 56 localidades con menos de 5.000 habitantes y que viene a complementar la labor municipal.
La labor del voluntariado de Cruz Roja es fundamental dentro del proyecto. Las personas voluntarias constituyen una red de apoyo comunitario para atender las demandas de personas en situación de vulnerabilidad, en coordinación con los ayuntamientos. El proyecto ya supera las 200 personas voluntarias, organizadas a través de la red de asambleas de Cruz Roja en Utiel, Ontinyent, Albaida, Alto Turia y Villar del Arzobispo.
Sobre Cruz Roja
Cruz Roja representa el mayor movimiento humanitario, ciudadano e independiente del mundo. Lleva 158 años colaborando con entidades públicas y privadas para que la humanidad y la dignidad llegue a todas las personas en cualquier lugar y en todo momento y circunstancias.
En España, Cruz Roja cuenta con más de 250.000 personas voluntarias y más de 1.250 puntos de atención en todo el territorio, que permiten atender anualmente a casi 5 millones de personas en todo el país. Todo ello con el apoyo de cerca de 1,4 millones de socios, empresas y aliados en todos los sectores de la sociedad.
Además de su actividad habitual con las personas vulnerables, al declararse la pandemia, puso en marcha el Plan Cruz Roja RESPONDE frente al COVID-19, un plan integral de actuación en todas sus áreas de conocimiento: Socorros, Salud, Inclusión Social, Educación, Empleo y Medioambiente, con el que ya ha llegado a más de 5,4 millones de personas a través de más de 23 millones de respuestas, en lo que está siendo la mayor movilización de recursos, capacidades y personas de su historia.
Cruz Roja Española pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja presente en 192 países. Actuando siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad.