Campeonato de España sub16, primera competición en pista cubierta en la “nueva normalidad”
Este fin de semana, 19 y 20 de diciembre, el Centro Deportivo Municipal Gallur de Madrid acogerá el Campeonato de España sub16 en pista cubierta. Tras dieciocho campeonatos nacionales, todos ellos disputados al aire libre, llega el primer evento en pista cubierta que se celebra desde el pasado mes de marzo. Nueve meses después, con un protocolo reforzado, 246 atletas competirán en el último Campeonato de España de este 2020. En jornada continua, de 10:30 a 20:30 el sábado y de 10:00 a 18:30 el domingo, retransmitido en directo por RFEATV, los/as atletas buscarán los títulos nacionales en pista cubierta de la categoría sub16.
El evento, en el que lo primordial es la protección de la salud de todas las personas presentes en la instalación, contará con estrictas medidas sanitarias y de prevención contra el COVID-19. La competición se desarrollará sin asistencia de público y solo accederán las personas previamente acreditadas, que deberán pasar un test de detección de antígenos del COVID-19. Los Servicios Médicos de la RFEA se encargarán de la realización de las pruebas. Los resultados se comunicarán de manera individualizada en la propia instalación en un plazo aproximado de 15 minutos tras la toma de muestra y el resultado negativo permitirá la recogida de la acreditación. El uso de mascarillas, obligatorias en toda la instalación, los protocolos de limpieza, desinfección e higiene en espacios y material de competición, la toma de temperatura en los accesos y la distancia de seguridad mínima de 1,5 m en todo el centro son algunas de las medidas que se llevarán a cabo. Así mismo, habrá un “Equipo protección COVID-19”, cuya misión será velar por el cumplimiento del protocolo AntiCOVID.
Esta edición del Campeonato, en la que competirán 124 hombres y 122 mujeres, se encuentra encuadrada en el programa #GeneraciónAtletismo, con patrocinio Kinder+Sport. El cartel será excepcional, con todos los campeones de España al aire libre de Granollers y prácticamente la totalidad de campeonas presentes, para intentar repetir triunfos en pista cubierta.
Entre todos los inscritos, dos atletas intentarán repetir título nacional sub16 en pista cubierta. Itziar Arenal en 1.000m y Marta Vallejo en longitud, que hace un año se proclamaron campeonas de España sub16 en su primer año en la categoría, intentarán volver a subir al escalón más alto del podio.
En 60m, la campeona de España sub20 de 100m, Adriana López (7.73), posee la mejor marca de las inscritas. En 300m, Laia Zurita llega con el mejor registro de inscripción, 39.67, que le
valieron para lograr el título de campeona de España sub20 al mismo tiempo que firmaba el récord del Campeonato. En 600m también estará la campeona de España al aire libre, María José Espín (1:36.09 – AL), aunque la mejor marca de las inscritas es de Inés Saura (1:34.13 en 2019). En 1.000m, la defensora del título es Itziar Arenal (2:58.66 – AL), que en 2019 logró el récord de los Campeonatos con 2:54.03. Entre sus rivales destaca la campeona de España al aire libre de 2020, Carla Jiménez (2:54.79 – AL), aunque el mejor registro de inscripción es el de Carla Bisbal (2:53.47). En 3.000m, la campeona de España al aire libre, Xela Martínez (9:35.3 – AL) buscará repetir título en pista cubierta. En los 60mv, el mejor registro de inscripción es de Marta Vallejo (8.85), que también competirá en longitud, donde defiende título. En altura competirá el podio completo del Campeonato de España sub20, en el que Gabriela Sanz (1.73) y Ona Bonet (1.68 – AL) fueron primera y segunda, alcanzando ambas el 1.68, aunque el título fue para la primera que logró pasar el listón al primer intento. En pértiga, la campeona de España sub20 es Silvia Ruiz (3.25), aunque la mejor marca de la temporada es de María Pujol (3.35), que en el Campeonato de España fue subcampeona con 3.11, por detrás de los 3.36 de Silvia. En longitud, la mencionada Marta Vallejo (5.42) buscará su segundo título sub16 consecutivo en pista cubierta. Hace un año lo logró con 5.45. El mejor registro de inscripción es de Ana Serrano (5.57). En triple salto, Andrea Cifuentes (12.08) buscará repetir el resultado de Granollers y acabar en lo más alto del podio. En peso, Fiona Mar Villarroel (13.44 – AL) logró su marca personal en el Campeonato de España sub20 e intentará superarla y hacerse también con el título. Por último, en pentathlon, la mejor marca de las inscritas es de Paula Ruiz (3.271).
El campeón de España sub16 en Granollers en 100m y 300m, David García, que además logró la mejor marca española en 300m (34.90), intentará cerrar su gran 2020 con otras dos medallas en 60m (6.91 – AL) y 300m (34.90 – AL). En 600m, el campeón al aire libre, Alaa Souadi (1:22.84 – AL) buscará también el oro en pista cubierta. Adrián Gómez, otro de los grandes protagonistas en Granollers al parar el crono en 2:27.88, mejor marca española de la historia en 1.000m, intentará cerrar el año con otro gran registro en pista cubierta. En 3.000m, Mesfín Escamilla (8:41.88 – AL) se hizo con el título de campeón de España sub16 al aire libre corriendo en 8:43.06, récord de los Campeonatos, aunque la mejor marca de inscripción es de Sergio del Barrio (8:32.11 – AL).
El campeón de España de 100mv sub16 al aire libre, Daniel Castilla, que también fue récord de los Campeonatos en Granollers con 13.38, buscará repetir oro en 60mv (8.41 – AL). El podio al completo de Granollers en altura, con el campeón Juan Francisco Lozano (1.94 – AL) a la cabeza, luchará por las medallas en Gallur. Martí Serra (4.20),campeón de España sub16 de pértiga al aire libre con 4.11, buscará el oro en pista cubierta, en una prueba en la que el mejor registro de inscripción es de Teun Michel Van Veen (4.37). En longitud, el único de los inscritos que ha alcanzado los 7.00m es el campeón de España al aire libre, Daniel Castilla (7.00 – AL). En triple salto, el campeón de España, Juan Francisco Lozano (14.10 – AL) tiene la mejor marca de los inscritos. En peso, Salvador García (14.52 – AL) es el campeón de Granollers, aunque la mejor marca de inscripción es de Manuel Canet (14.93) lograda el pasado 5 de diciembre. Por último, en hexathlon, Imanol Egidazu (3.724) sumó 5.367 puntos en Granollers, la mejor marca española de la historia, aunque el mejor registro de inscripción es de Adrià Alsina (3.780).
*Entre paréntesis, marcas de inscripción de los atletas.