Atracón de récords en el Nacional sub16 de Madrid

Histórico Campeonato de España sub16 en pista cubierta en Madrid donde se han logrado un total de seis mejores marcas españolas de la historia en esta categoría en el campeonato que cierra el año del Centenario RFEA.

El Centro Deportivo Municipal de Gallur ha sido testigo este fin de semana de un Campeonato de enorme nivel donde #GeneracionAtletismo ha dejado una enorme estela de calidad con un total de seis plusmarcas nacionales en la categoría sub16 con protagonistas con nombres y apellidos empezando por el extremeño David García que además de conquistar un doblete histórico en 60m y 300m (al igual que hizo hace poco menos de dos meses en 100 y 300m al aire libre… único caso en la historia) lo hizo como mejor sabe, logrando sendas plusmarcas españolas con 6.90 y 34.70 respectivamente, al que fueron añadiéndose la combinera Gabriela Sanz que primero ganó la prueba individual de altura y después, en la misma prueba pero dentro de la prueba de pentatlón estableció una nueva mejor marca española con 1.75. En la jornada final de domingo, en una tarde espectacular fueron cayendo los récords de Hexatlón (4.379) de Imanol Egidazu, 60m vallas hombres (8.19) de Daniel Castilla y 600m (1:21.55) de Unax Chocarro.

Pero no fue lo único bueno de este ya histórico campeonato pues destacan otros grandes detalles como han sido el espléndido doblete de Juan Francisco Lozano en altura y triple (igualando la hazaña de Odah Santoveña en 2006 y el récord del campeonato que logró en la jornada de sábado Sergio del Barrio en los 3.000m con 8:43.92) así como una amplia cantidad de atletas que con sus destacadas marcas se han metrido en el top-10 español de todos los tiempos.

Los campeones de España sub16 en 2020 son los siguientes.

MUJERES
60m. Adriana López (CD Colegio Base) 7.73
300m. Laia Zurita (UGE Badalona) 39.41
600m. Inés Saura (Alcampo Scorpio 71) 1:33.75
1.000m. Marta Mitjans (CA Canovelles) 2:55.81
3.000m. Xela Martínez (Atletica Lucense) 10.01.16
60m vallas. Nahia Miqueléiz (Hiru-Herri) 8.59
Altura. Gabriela Sanz (Zaragoza Atletismo) 1.72
Pértiga. Silvia Ruiz (Pratenc AA) 3.31
Longitud. Ana Serrano ( Atletismo Albacete) 5.32
Triple. Elda Romeva (Muntanyenc S.Cugat) 12.02
Peso. Fiona Mar Villaroel ( Univ Leon Sprint At.) 13.59
Pentatlón. Irene Bravo (SS. Reyes – CC. Menorca) 3.491
(Gabriela Sanz realizó M.M.ESP sub16 en altura 1.75)

HOMBRES
60m. David García (At. Badajoz) 6.90 M.M.ESP sub16
300m. David García (At. Badajoz) 34.70 M.M.ESP sub16
600m. Unax Chocarro (Hiru-Herri) 1:21.55 M.M.ESP sub16
1.000m. Adrián Gómez (UA Barberà) 2:37.36
3.000m. Sergio del Barrio (Alcampo Scorpio 71) 8:43.92 RC
60m vallas. Daniel Castilla (Playas de Castellón) 8.19 M.M.ESP sub16
Altura. Juan Francisco Lozano (Cueva de Nerja-UMA) 1.94
Pértiga. Teun Michel Van Veen (Cueva de Nerja-UMA) 4.26
Longitud. Celso Díez (Puentecillas Palencia) 6.56
Triple. Juan Francisco Lozano (Cueva de Nerja-UMA) 14.08
Peso. Aratz Cendón (Txindoki A.T.) 15.66
Hexatlón. Imanol Egidazu (Deportivo Eibar) 4.379 M.M.ESP sub16

El medallero de clubes lo ha liderado el Cueva de Nerja-UMA con cuatro medallas (tres oros y un bronce) que también ha liderado la clasificación por finalistas con 36 puntos mientras que Cataluña ocupa la primera posición del medallero por Federaciones Autonómicas (18) y Andalucía encabeza la clasificación por finalistas (68) un sólo punto por delante de Cataluña (67).

El evento, en el que lo primordial es la protección de la salud de todas las personas presentes en la instalación, contó con estrictas medidas sanitarias y de prevención contra el COVID-19. La competición se desarrolló sin asistencia de público y solo accedieron las personas previamente acreditadas, que debieron pasar un test de detección de antígenos del COVID-19. Los Servicios Médicos de la RFEA se encargaron de la realización de las pruebas. Los resultados se comunicaron de manera individualizada en la propia instalación en un plazo aproximado de 15 minutos tras la toma de muestra y el resultado negativo permitiró la recogida de la acreditación. El uso de mascarillas, obligatorias en toda la instalación, los protocolos de limpieza, desinfección e higiene en espacios y material de competición, la toma de temperatura en los accesos y la distancia de seguridad mínima de 1,5 m en todo el centro fueron algunas de las medidas que se llevaron a cabo. Así mismo, hubo un “Equipo protección COVID-19”, cuya misión fue velar por el cumplimiento del protocolo AntiCOVID.

En definitiva, este campeonato, bajo el patrocinio de Kinder+Sport celebrado en Madrid, cierra un año diferente pero a la vez ilusionante en un reto de todo el atletismo español sin precedentes que ha sido capaz de organizar y sacar adelante  un total de 19 campeonatos de España desde septiembre hasta ahora y en diferentes especialidades como aire libre, trail running y pista cubierta.

¡¡ GRACIAS A TODA LA FAMILIA DEL ATLETISMO ESPAÑOL POR HACERLO POSIBLE. !!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *